Seminario Interuniversitario de Investigadores del Fascismo

Mesas-taller del V Encuentro de Jóvenes Investigadores en la órbita de los intereses historiográficos del SIdIF (15-17 de julio de 2015)

Entramos de lleno en las actividades de este nuevo curso académico compartiendo inquietudes y ofreciendo interesantes espacios de trabajo, en esta ocasión de la mano de los miembros más jóvenes de la comunidad académica y su incansable trabajo. Precisamente, a falta de menos de un mes para cerrar la recepción de propuestas de comunicación (1 de noviembre de 2014), os presentamos las mesas-taller del V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea que, por unos u otros motivos, nos resultan más directamente afines, tanto por las temáticas abordadas como por sus presupuestos metodológicos y su modo de entender la historia. De hecho, como veréis, muchas de ellas son coordinadas por miembros del propio SIdIF o compañeros muy cercanos al seminario, todo lo cual, como decía, es una muestra más del gran trabajo que esos mismos jóvenes están llevando a cabo, compañeros y compañeras que reclaman una voz propia en el conjunto de la comunidad historiografía. De algún modo, creemos que este pequeño escaparate puede servir para dilucidar por donde se mueven hoy en día algunas de las visiones más avanzadas de la historiografía, así como sus principales intereses y preocupaciones. En este sentido, a pesar de que se trata de un encuentro académico específicamente concebido para que las jóvenes investigadoras e investigadores -algunos de ellos con una trayectoria bien definida y otros que acceden por vez primera a la arena de los debates-, queremos aprovechar para invitaros a todos y todas a asistir como público a las sesiones de vuestro interés, que se celebrarán entre el 15 y el 17 de julio de 2015 en Barcelona y de las cuales os mantendremos informados. Creemos que debido a la particular naturaleza horizontal y participativa del encuentro, unida a su carácter internacional, puede ser una iniciativa altamente productiva y enriquecedora, tanto para estudiantes de grado y máster como para docentes desde el ámbito de la secundaria al de la universidad, pasando, por supuesto, por el gran público interesado en estas cuestiones. Así lo creemos en base a la experiencia de anteriores ediciones, que hace posible intuir que el trabajo realizado en el marco del V Encuentro tendrá continuidad mucho más allá de éste.

El trabajo colectivo impulsado por Jürgen Kocka y Heinz-Gerhard Haupt es un buen ejemplo de historia transnacional y comparada, y del intento por impulsarla ofreciendo herramientas para ejercerla.

El trabajo colectivo impulsado por Jürgen Kocka y Heinz-Gerhard Haupt es un buen ejemplo de historia transnacional y comparada, y del intento por impulsarla ofreciendo herramientas para ejercerla.

1.- LA HISTORIA TRANSNACIONAL Y LA HISTORIA COMPARADA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

COORDINADORES: Ángel Alcalde, Romain Bonnet (European University Institute)

CONTACTO: angel.alcalde@eui.eu

SUMARIO: En un panorama historiográfico crecientemente internacionalizado que avanza hacia lo que se ha venido a llamarse “historia global”, la historia transnacional y la historia comparada son dos metodologías y dos campos temáticos de crucial importancia. Este taller aspira a ofrecer a los jóvenes investigadores en historia contemporánea una ocasión para difundir y poner a prueba sus trabajos en los ámbitos de la historia transnacional y/o comparada, para así estimular tanto su lectura y producción académica como el debate teórico y metodológico sobre estas tendencias y sobre el horizonte epistemológico de la historia global. Promover el pensamiento crítico y el rigor metodológico son las motivaciones fundamentales de esta mesa-taller que se caracterizará por la diversidad y el intercambio intelectual más allá de paradigmas y perspectivas encorsetadas en el estado-nación.

La mesa-taller está abierta a contribuciones de jóvenes investigadores en fase predoctoral o recién doctorados en cualquier campo de la historia contemporánea (siglos XVIII – XX), siempre y cuando se caractericen por practicar a) una metodología comparada o b) propia de la historia transnacional. En el primer supuesto nos referimos al análisis sistemático comparativo de dos o más objetos de estudio histórico, ya se trate de comparación diacrónica o sincrónica. Con la segunda opción abrazamos sobre todo, aunque no solo, el estudio de las transferencias, contactos y entrelazamientos entre diversos actores o fenómenos históricos por encima de fronteras históricas o marcos nacionales. Se da la bienvenida a textos producidos en toda fase del proceso investigador, ya sean proyectos y reflexiones epistemológicas previas, o bien trabajos concluidos con base empírica.

La discusión que se desea promover en esta mesa-taller es flexible. Pero ante todo se centrará en cuestiones metodológicas y teóricas, relativas, por ejemplo, a las lenguas como instrumento analítico y de difusión, a las nuevas herramientas digitales, a la crítica de fuentes, etc.

PALABRAS CLAVE: transnacional, comparativa, teoría, metodología, historiografía.

IDIOMAS: inglés, español, francés, italiano.

MOTIVACIONES: Tanto la historia comparada desde hace tiempo, como la historia transnacional más recientemente, son cuentas pendientes de la historiografía de muchos países, predominantemente confinadas al marco y perspectiva nacionales. No obstante, son prácticas por las que pasa ineludiblemente la renovación historiográfica en un mundo académico “globalizado”. La comparación es inherente al oficio del historiador y al proceso lógico de comprensión y explicación, pero los estudios comparativos son poco comunes en la práctica académica. Algo similar puede decirse de la historia transnacional, que todavía debe difundirse en la investigación y consolidar su metodología. Este taller pretende contribuir a resolver tales carencias.

OBJETIVOS: Aspiramos a reunir a un grupo internacional de jóvenes investigadores (idealmente entre 8 y 15 participantes), para construir marco diverso y enriquecedor en el que debatir acerca de los obstáculos y problemas científicos y prácticos que afectan la historia comparada y transnacional, verbigracia, el conocimiento de diversas lenguas, el acceso a fuentes localizadas en diversos países, o la dificultad de congeniar o superar arraigadas tradiciones y prácticas historiográficas “nacionales”. El objetivo final es definir estrategias teóricas y metodológicas para afrontar estos desafíos. Como colofón de la mesa-taller se considerará la posibilidad de publicar un dossier con algunas o todas las contribuciones presentadas.

METODOLOGÍA: Se seleccionarán entre 8 y 15 propuestas de comunicación, bajo criterios de calidad científica y diversidad temática y cronológica, así como de diversidad de procedencias y perfiles de los participantes. Las contribuciones (8.000 palabras) deberán ser escritas preferiblemente en inglés o español, lenguas de trabajo del taller, aunque también se aceptarán contribuciones e intervenciones en italiano o francés. Antes de la sesión, los organizadores distribuirán entre los participantes, además de las comunicaciones, un breve dossier preparatorio del trabajo. Los comunicantes dispondrán de tiempo para exponer cuestiones relativas a su trabajo, y el debate se centrará en la metodología y teoría de la historia transnacional y comparada.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • David BRYAN (Birbeck College, University of London): “Axis Internationalism: Spanish health experts and Nazi Germany, 1936-1945”.
  • Roberto COLOZZA (Universidad Carlos III Madrid): “Comparing and contrasting the New Left. The cases of Italy, France, Spain and UK”.
  • Linda ERKER (Institute of Contemporary History at the University of Vienna in Austria): “University and Fascism. Cooperation between Science and Politics in Vienna and Madrid in the Austrofascism and Franquismo”.
  • Ghislain GRAZIANI: “Etude comparée et transnationale de la masculinité contemporaine France-Italie, 1946-1969”.
  • María Lucrecia JOHANSSON (Universidad de Sevilla): “Circulación trans-nacional de la prensa y creación de identidades nacionales durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)”.
  • Toshiki KAWASHIMA (Department of Economic History, the University of Tokyo Graduate School of Economics): “Industrializing multilaterally: Conventional tariff network and its expansion across Eurasia, c. 1858–1914”.
  • Abril LIBERATORI (York University): “Napulitan in America: Exploring the Transnational Histories of Italian Campani in Canada and Argentina”.
  • Zoriana MELNYK (European University Institute). “Religious groups and mass mobilization in transnational region: on the example of Habsburg Galicia”.
  • Harriet MERCER (University of Oxford): “A Trans-Tasman Response to Women’s Nationality Rights, 1930 – 1939”.
  • José Manuel MORALES TAMARAL (Universidad Complutense de Madrid): “Redes transnacionales hispano-alemanas (1868-1918). Un nuevo horizonte de reflexión sobre la diplomacia”.
  • Raúl MORENO ALMENDRAL (Universidad de Salamanca): “Perspectivas comparadas y transnacionales para el estudio de los procesos de construcción nacional: problemas teóricometodológicos”.
  • Volodymyr RYZHKOVSKYI (Georgetown University): “Towards a Comparative History of the Russian 20th Century Intelligentsia: A Case Study of Moscow Medievalists in Pan-European Perspective (1900-1970)”.
  • Grazia SCIACCHITANO (European University Institute): “The Damned of the South: Rural Landless Labourers in Sicily and Andalusia, 1946 to the Present”.
  • Anna SHAPOVALOVA (University Lille 3, France – University of Bremen, Germany): “Between Indifference and Manipulation : French-German Views on the Soviet Political Justice in Comparative Perspective”.
  • Stefano TIJERINA (University of Maine): “Deconstructing America-centric Views through Transnational History: Canada and the Western Hemisphere in the Twentieth Century”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/1-transnational-and-comparative-history-past-present-future/

Una de las famosas fotos de Margaret Bourke-White, "Muchacho con un martillo", tomada en Magnitogorsk en algún momento de los años 30.

Una de las famosas fotos de Margaret Bourke-White, «Muchacho con un martillo», tomada en Magnitogorsk en algún momento de los años 30.

3.- TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO DURANTE EL SIGLO XX: DICTADURAS Y DEMOCRACIAS

COORDINADORES: Henry Marx, Johannes Breit, Julia Hörath (Humboldt University Berlin) y Guillermo García Crespo

CONTACTO: henry.marx@hu-berlin.de guillermo.garcia.crespo@uab.cat

SUMARIO: El trabajo ha sido uno de los problemas centrales del siglo XX. Después de la Primera Guerra Mundial, el trabajo y el desempleo adquirieron en toda Europa un rol central en el discurso político. Al calor de la aguda crisis del sistema liberal capitalista de la década de 1920, movimientos autoritarios empezaron a ganar fuerza con la promesa de un nuevo orden social. Su visión incluía una reconceptualización del trabajo. Ya no sería más una mercancía ofrecida y vendida en el mercado de trabajo, sino que devendría una contribución a la comunidad nacional.

El desempleo masivo desestabilizó regímenes en todo el continente. La promesa de trabajo para las masas pretendió movilizar de cara a ese nuevo orden y sirvió para ratificar su legitimidad, y el trabajo se convirtió en un factor determinante para la participación en el nuevo orden social. Visiones preformuladas, como la exclusión de las mujeres de la fuerza de trabajo, o ideas radicalizadas, como la presunta reticencia a trabajar como razón para ser expulsado del nuevo orden, empezaron a dominar la política nacional y el discurso social. El trabajo, redefinido como una deuda comunal y nacional, transformó la cuestión del desempleo de un problema socioeconómico a un potencial crimen contra la comunidad. Habiendo estado previamente sujeto a presiones y ciertas formas de represión originadas en las instituciones del Estado, los desempleados, aquellos “reticentes al trabajo”, eran ahora el objetivo de nuevas y radicales formas de persecución violenta.

La mesa pretende trabajar las concepciones del trabajo en la variedad de regímenes dictatoriales del siglo XX. ¿Qué rol jugaba el trabajo en la receta de la legitimidad del orden social propuesto? ¿De qué manera organizaron los regímenes el trabajo? ¿Que conexión hubo entre los mecanismos de inclusión y exclusión, y el trabajo?

PALABRAS CLAVE: trabajo, dictadura, siglo XX.

IDIOMAS: Inglés

MOTIVACIONES, OBJETIVOS, METODOLOGÍA: No se puede negar que el trabajo es una categoría central de la modernidad. La cuestión de cómo el trabajo es organizado en una sociedad, frecuentemente determina las categorías políticas de ésta.

Las dictaduras son abordadas con frecuencia únicamente desde aspectos políticos, tales como la organización del poder, la ley o la burocracia estatal. Asimismo, los regímenes dictatoriales son concebidos con demasiada frecuencia como anomalías históricas, lo cual se asocia a una serie de problemas propios. Nuestra intención es mostrar, por medio del punto de vista histórico, que si bien las dictaduras dieron respuestas únicas a problemas socioeconómicos, éstos son universales y desafían a todo tipo de regímenes.

Esperamos destacar que yendo más allá del reino de la organización del poder, la presunta anomalía empieza a perder validez. Habiendo de hacer frente a problemas universales, los regímenes dictatoriales encuentran una respuesta única, pero se encuentran con problemas conocidos. Además, la cuestión de la organización del trabajo sirve como punto de comparación adecuado entre regímenes dictatoriales, apuntando importantes similitudes y diferencias en el proceso. Con esto, esperamos encontrar un camino innovador de aproximación a las dictaduras en sí mismas, así como su comparación dentro del campo de la historia.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • Javier AZAÑÓN GUZMÁN (Universitat de València): “Libertarians Inc.: las bases empresariales del libertarianismo y su relación con el movimiento Tea Party”.
  • Sören EDEN (Humboldt University Berlin): “«Treuhänder der Arbeit» (Trustees of labor). Order and control of wages and labor conditions in the «Third Reich»”.
  • Pablo HERRERA ASENSIO (Universidad de Zaragoza): “Influencia Histórica de la Industria Alimentaria en la Legislación Estatal”.
  • Julia HÖRATH (Humboldt University Berlin): “At the margins of the «People´s Community»: «Workshyness» in the National Socialists´s Race Ideology and Persecution Policy”.
  • José Manuel MONTERO FERNÁNDEZ (Universidad de Almería): “Configuración de la nueva intelectualidad almeriense en el franquismo: Bernardo Martín del Rey”.
  • Rommy MORALES OLIVARES (Universidad de Barcelona): “Post authoritarian development Models: The case of Chile and South Africa in comparative perspective.”.
  • Jaume MUÑOZ JOFRE (London School of Economics – Universitat Autònoma de Barcelona): “La regeneració imposible: corrupció a Espanya de la Restauració a la Transició (1875-1976)”.
  • Helge Jonas POESCHE (Humboldt Universität Berlin): “Civil Servants and rich businessmen. Corruption in Germany during the Weimar Republic”.
  • Gerard TOMÀS ALGUERÓ: “Caras de una misma moneda: capitalismo, modernidad y nacionalsocialismo”.
  • Enrique TUDELA VÁZQUEZ (Universitat de Barcelona): “Back to work: labor market in rural Andalucia after the civil war”.
  • Luciana ZORZOLI (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP – CONICET, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata – Argentina. CONICET – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas): “Las dictaduras latinoamericanas en la OIT: Una pesquisa centrada en el caso argentino”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/3-the-social-order-of-labour-in-20th-century-dictatorial-regimes/

Ruinas de Stalingrado tras la batalla (1943)

Ruinas de Stalingrado tras la batalla (1943)

12.- MOVILIZACIÓN MILITAR Y CULTURAS DE GUERRA EN LA EUROPA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

COORDINADOR: Francisco J. Leira Castiñeira (Universidade de Santiago de Compostela)

CONTACTO: mesa.movilizacionyguerra@gmail.com

SUMARIO: La I Guerra Mundial modificó la concepción clásica de los enfrentamientos bélicos. Tras las primeras batallas desarrolladas en el 1914, la Gran Guerra se convirtió en una “Guerra Total” en la que era necesario movilizar todos los recursos socioeconómicos y humanos posibles. Esto provocó que se diluyeran las fronteras entre “ejército” y “civiles”, y entre “frente” y “retaguardia”

Tras la I Guerra Mundial se produjo la Revolución Rusa, la Guerra Civil española, la II Guerra Mundial. Un periodo que diversos autores han denominado como Guerra Civil europea. Esto ha provocado que la historiografía haya prestado una gran atención a la guerra, por su importancia en la construcción de identidades colectivas y el papel del ejército como uno de los principales agentes movilizadores en el periodo contemporáneo. Desde la década del los 80, con autores como Audoin Rouzeau o J. J. Becker, se ha iniciado un interés en el estudio de las actitudes cotidianas, de las mentalidades, de la opinión pública o de la psicología de las personas que participaban como combatientes en una guerra. De este modo surgió en el seno de la historiografía francesa el concepto central de esta propuesta de taller, la “Cultura de Guerra”, que se puede definir, en palabras de F. Rosseau, como la “representación de la guerra y de las sociedades en guerra”. Es decir, como se percibe y se transmite un enfrentamiento armado, además de los imaginarios colectivos que se generan en una guerra, como el mito del heroísmo de los combatientes, la deshumanización del enemigo, la sacralización de la nación, etc.

Siguiendo el debate historiográfico planteado en inicio por historiadores franceses como Audoin Rouzeau, J. J. Becker, Annete Becker, continuado por historiadores como, G. L. Mosse, J. Bourke, y la historiografía crítica con este concepto, los objetivos del taller se dividen en diferentes cuestiones:

La movilización social y militar, la experiencia de combate y la posterior reincorporación a la sociedad civil de los soldados que participaron en las diferentes guerras que asolaron la Europa de la primera mitad del siglo XX. Es decir, debatir sobre las consecuencias que tuvo tanto a nivel individual como social la participación en un conflicto armado, así como en la identidad y en la construcción de una comunidad nacional.

La organización de los ejércitos durante las contiendas bélicas. Es decir, el análisis de las medidas de coerción y de recompensa que realizan los ejércitos con sus combatientes.

Las representaciones de la guerra en el imaginario colectivo: tanto político, como social y cultural. Es decir, como se transmite la guerra en un periodo de paz por parte de las instituciones públicas, como el homenaje a los caídos, y por parte de sus protagonistas o de la sociedad, a través de la literatura, la fotografía, la pintura o el cine, y que sirve para analizar la legitimación política, social y personal de la experiencia de combate.

La relación de la cultura de guerra y la retaguardia, y en el caso español, también con la postguerra. Nos referimos a la movilización de todos los recursos socioeconómicos de un estado. Pero especialmente su vinculación con la represión, el exterminio político o el genocidio. En este sentido, resultaría de gran interés el abordar el estudio de los perpetradores y/o delatores.

El estudio de los mecanismos de la “gente corriente” para adaptarse a un contexto de extrema violencia. ¿Cómo se comportaron ante la guerra? ¿Ante la represión?, etc. Prestando especial interés el papel de la mujer.

Finalmente, la relación entre la guerra y la violencia política que se desarrolla en la Europa de entreguerras. Y viceversa, la relación entre violencia política y el inicio de las contiendas bélicas, así como las continuidades, ya apuntadas por otros investigadores, entre las prácticas de violencia desarrolladas en las guerras coloniales y las empleadas en la Guerra Civil española y en las Guerras Mundiales.

PALABRAS CLAVE: guerra, movilización bélica, experiencia de combate, retaguadia, guerra total.

IDIOMAS: español, catalán, gallego, inglés, francés.

MOTIVACIONES, OBJETIVOS, METODOLOGÍA: Como consecuencia de que España no haya participado en ninguna de las guerras mundiales la historiografía española no ha prestado una gran atención a las nuevas interpretaciones desarrolladas en la historiografía europea sobre los enfrentamientos militares. Este taller tiene como objetivo que se termine de asentar en la naciente historiografía española las nuevas inquietudes históricas que se están desarrollando en Europa, y que están empezando a tener presencia en congresos y coloquios. En este sentido, este taller viene a continuar con el excelente trabajo desarrollado por la Mesa Taller “Los Teatros de lo Bélico” coordinada por David Alegre y Miguel Alonso en la anterior edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la AHC y el Taller de “Violencia, Memoria, Trauma y Experiencia” coordinado por José Luis Ledesma en el XII Congreso de AHC.

Este taller servirá para poner en valor esta nueva oleada de investigaciones desarrolladas sobre los enfrentamientos violentos producidos en la Europa de la primera mitad del siglo XX, y apoyadas en nuevas fuentes y herramientas interpretativas. Estos nuevos estudios servirán para conocer en mayor profundidad un aspectos olvidado sobre nuestro pasado reciente, los mecanismos de adaptación social de las personas a un contexto de extrema violencia; ya sea como agentes activos: como soldados (reclutas o voluntarios) partisano o verdugos; o pasivos: como víctimas o “gente corriente”. Investigadores como González Calleja, Xosé M. Núñez Seixas, Javier Rodrigo, José Luis Ledesma, Antonio Míguez, Gil Andrés, Miguel Ángel de Arco, Claudio Hernández, Oscar Rodríguez Barreira, Ángel Alcalde, Miguel Alonso o David Alegre, y desde la perspectiva de la historia militar, M. Alpert, M. Seidman, Puell Villa o James Matthews, son muestra de las investigaciones desarrolladas sobre los temas propuestos, los debates, y disparidad de visiones que suscita.

Es decir, conocer más sobre nuestro pasado reciente e incómodo, que a pesar de los significativos avances desarrollados en los últimos años, quedan importantes cuestiones que investigar, que divulgar y sobre todo que debatir dentro de la comunidad investigadora. Pues es el debate y la discrepancia de opiniones el motor de la historia como disciplina académica.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • Miguel ALONSO IBARRA (Universitat Autònoma de Barcelona): ¿Zonas grises tirando a azules? Una aproximación a la socialización ideológica de los soldados corrientes durante la Guerra Civil española.
  • Pablo Alberto BAISOTTI (Universidad de Bologna): El culto a los “caídos” durante la guerra civil y el primer franquismo (1936-1943).
  • Claudia Alejandra BELMAR HORMAZÁBAL y Luis Felipe CANEO MENESES: La colonia española residente en Chile, como retaguardia en la que se instrumentalizó la imagen demonizada del enemigo, para movilizar la entrega de recursos materiales para el bando franquista, a través de la publicación “La Voz de España”.
  • Juan Boris RUIZ NÚÑEZ (Universidad de Alicante): Los planes de bombardeo aéreo en el extranjero durante la Guerra Civil Española: el caso de Francia e Italia.
  • Juan Luis CARRELLÁN RUIZ (Universidad de la Frontera): Revisando la historiografía sobre el impacto de la Primera Guerra Mundial en Chile. Nuevas realidades y enfoques.
  • Foster CHAMBERLIN (UC San Diego): Military Guard: The Military Training of the Civil Guard and the Political Violence of the Second Republic, 1931-1936.
  • Nicolò DA LIO (Università degli Studi del Piemonte Orientale): A Royal Army in a Fascist state. Italian army’s culture, models and men relations. 1922-1945.
  • Miquel DE TORO: La memoria de la Primera Guerra Mundial en la cultura de la violencia en Alemania durante el período de entreguerras.
  • Ignacio ESCRIBANO BARTLETT (Universidad de Extremadura): La División Azul en la provincia de Cáceres: movilización, motivaciones e impacto.
  • David FERRÉ I GISPETS (Universitat Autònoma de Barcelona): Las neutralidades imposibles: los casos de España y los Estados Unidos de América en la Gran Guerra (1914-1918).
  • Francisco Manuel MEGÍAS DÍAZ (Universidad de Granada): Valores militares y guerra civil. Una sociedad atenazada.
  • Pilar MERA COSTAS (Universidad Complutense de Madrid): Palabras intermedias. Manuel Portela Valladares y la mediación como política de guerra.
  • Dimitris Miguel MORFADIKIS MOTOS (Universidad de Granada): La percepción española de las Guerras Balcánicas (1912-1913): creación de estados de opinión, posicionamientos y visión del “otro”.
  • Alejandro MUÑOZ RUMBERO: La batalla del Somme: un análisis a través de sus combatientes.
  • Katarzyna WODARSKA-OGIDEL (The Theatre Museum in Warsaw, The Institute of Art of Polish Academy of Science): Pretending normality– theatrical activity of polish P.O.W in German Camps.
  • Alfonso Manuel VILLALTA LUNA (UNED): Vencedores y vencidos. Mecanismos de supervivencia durante la guerra y la posguerra en el entorno comunitario.
  • Christian WEVELSIEP (University of Flensburg): War, Space and Spheres.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/12-military-mobilizations-and-wars-culture-of-the-first-half-xxth-century/

Dirigentes de la Segunda Internacional entre los cuales se encuentran Rosa Luxemburgo, Karl Kautsky, Victor Adler, Georgii Plejanov, Edouard Vaillant y Sen Katayama

Dirigentes de la Segunda Internacional entre los cuales se encuentran Rosa Luxemburgo, Karl Kautsky, Victor Adler, Georgii Plejanov, Edouard Vaillant y Sen Katayama

16.- CLASE Y NACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. ¿IDENTIDADES ANTINÓMICAS O EMPAREJABLES?

COORDINADORES: Steven Forti (Instituto de Historia Contemporánea (Lisboa)/CEFID-Universitat Autònoma de Barcelona), Diego Díaz Alonso (Universidad de Oviedo)

CONTACTO: stevenforti@hotmail.it

SUMARIO: La relación entre la identidad de clase y la identidad nacional ha estado cargada de significados y significantes distintos en la época contemporaéna, según los contextos geográficos y temporales. Podemos considerarlas como unas identidades antinómicas o como unas identidades emparejables. Quizás también como unas identidades ni antágonicas ni convergentes. Si tuvieramos que formular esta cuestión como una pregunta y, utilizando un lenguaje schmittiano, podríamos decir: clase y nación, ¿amigos o enemigos?

Muchos teóricos marxistas han intentado contestar a esta vexata quaestio desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad: Marx y Engels, Bauer y Pannekoek, Jaures y Kautsky, Lenin y Stalin, Mao y Ho Chi Min y muchos otros. Pero también distintos pensadores e intelectuales conservadores y, desde luego, los teóricos y los líderes fascistas y de la llamada tercera vía. Piénsese en el neosocialismo francés, en el planismo de De Man, en el corporativismo o, al menos por lo que concierne el lenguaje, en el nacionalsocialismo. Después del auge de los años de entreguerras y de la época de la descolonización, el debate sobre la relación entre las identidades de clase y nación había perdido fuelle. Al menos hasta este comienzo de siglo XXI, donde ha vuelto a tener una cierta centralidad política como demuestran distintas realidades europeas (Cataluña, Escocia, Ucrania…) y los casos de los socialismos latinoamericanos (desde el castrismo cubano y el bolivarismo venezuelano hasta los casos de Ecuador, Bolivia y también Brasil).

Resulta entonces útil volver a estudiar los diferentes casos que se presentaron en el pasado tanto desde un punto de vista de historia del pensamiento y de las culturas políticas como desde un punto de vista de historia política y social preferentemente con un enfoque comparado. Se aceptan comunicaciones sobre la relación entre las identidades de clase y de nación en la época contemporánea desde estas distintas perspectivas.

PALABRAS CLAVE: clase, nación, identidades, historia comparada, pensamiento político.

IDIOMAS: español, catalán, gallego, portugués, inglés, francés italiano.

MOTIVACIONES: Aunque durante el siglo XX la relación entre la identidad de clase y la identidad nacional ha sido estudiada tanto en sus debates teóricos como en sus consecuencias prácticas en la política de la época contemporánea, este nudo gordiano necesita de otro repensamiento a comienzos del siglo XXI, teniendo en cuenta también las nuevas aportaciones que la historiografía nos ha brindado en las últimas dos décadas. Pensamos que tener una panorámica sobre esta cuestión resulta de notable interés en un periodo en que la relación entre estas dos identidades ha vuelto a tener un cierto protagonismo en los actuales debates teóricos y políticos.

OBJETIVOS:

a) conseguir una panorámica de los diferentes casos en que se ha ofrecido o se ha intentado ofrecer una propuesta política a partir de la reelaboración de la relación entre las identidades de clase y de nación en la época contemporánea;

b) permitir también una interpretación de procesos políticos y sociales actuales en Europa y en otros continentes;

c) en el caso en que algunas de las comunicaciones lo permitiesen por su calidad y elaboración, se propondría a los autores de las mismas participar en un dossier para una revista científica interesada en la temática

METODOLOGÍA:

1) Presentación de la mesa-taller por parte de los dos responsables de la misma con unas consideraciones generales sobre la cuestión de la relación entre clase y nación en la época contemporánea;

2) Valoración de las comunicaciones que se han recibido;

3) Exposición de las comunicaciones por parte de los comunicantes (10 minutos aprox. por cada uno)

4) Debate;

5) Valoración conclusiva por parte de los responsables de la mesa-taller.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • Juan BAGUR TALTAVULL (UCM): “La salvación de la circunstancia nacional como superación de la lucha de clases: Razón vital y fabianismo en Ortega y Gasset”.
  • Cristian FERRER GONZÁLEZ (CEFID-UAB): “Visca la Terra! Clase(s) y nación(es) en el antifranquismo campesino catalán”.
  • Manuel LILLO I USECHI (Universitat d’Alacant): “El nacionalisme català i la fi de la Unió Soviètica: la visió de la revista El Temps”.
  • Tommaso MILANI (LSE – Londres): “Socialism beyond nations: towards a transnational approach to the study of interwar socialism”.
  • Nicos POTAMIANOS (Grecia): “The “national preference demands” of the local workers of Athens and Piraeus against refugees, 1910-1922: the dialectic relationship between class and nation”.
  • Sergio VALERO GÓMEZ y Aurelio MARTÍ BATALLER (Universitat de Valencia): “¿Una nación para un socialismo? La identidad nacional en el conflicto interno socialista de la Segunda República”.
  • Ignacio Enrique VITACCA MORALES (Universitat de Valencia): “Herencia y alteridad en el panamericanismo hispánico del siglo XX: José Enrique Rodó y Manuel Baldomero Ugarte”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/16-nation-and-class-in-the-contemporary-age-antinomic-or-paired-identities/

Partido por el campeonato de liga de fútbol de 1941 en Alemania entre el Rapid de Viena y el Schalke 04, que terminó con victoria austriaca.

Partido por el campeonato de liga de fútbol de 1941 en Alemania entre el Rapid de Viena y el Schalke 04, que terminó con victoria austriaca.

18.- CULTURA DE MASAS E IDENTIDADES COLECTIVAS

COORDINADORA: Marta García Carrión (Universidad de Valencia)

CONTACTO: marta.garcia-carrion@uv.es

SUMARIO: El estudio de la configuración histórica de las identidades sociales ha constituido un espacio clave en la historiografía de las últimas décadas, en la que los estudios sobre la configuración de las identidades de género, nacionales, de raza o clase han sido decisivos para su renovación. Sin embargo, todavía son muchos los aspectos relativos a la configuración de dichas identidades que necesitan ser objeto de investigación. Entre ellos, el ámbito de la cultura de masas proporciona un terreno de estudio tremendamente fértil, y la aplicación de perspectivas de la historia social y cultural para su análisis de está muy lejos de haberse explorado en profundidad.

Este taller se propone como un espacio para reflexionar y debatir sobre el papel de los diversos medios y lenguajes de la cultura de masas (la literatura y el teatro popular, el cine, la radio, la televisión, etc.) en la construcción de las identidades sociales, prestando especial atención a la discusión teórica y metodológica. En el taller tienen cabida tanto propuestas teóricas y metodológicas como investigaciones concretas.

Se pretende incentivar la reflexión sobre el estudio histórico de la elaboración, difusión y recepción de los imaginarios y discursos identitarios de la cultura de masas, incidiendo en la discusión sobre la especificidad de cada medio y de los diferentes lenguajes en la generación de narraciones de identidad. Asimismo, se abrirá también el espacio para analizar la cultura de masas como generadora de espacios y prácticas culturales y sociales que pueden forjar pautas de identificación colectiva (nacional, regional, de género, de clase…).

PALABRAS CLAVE: cultura de masas, historia sociocultural, identidades colectivas, género, nación.

IDIOMAS: español, catalán, gallego, inglés, francés.

MOTIVACIONES: El estudio de la cultura de masas ocupó durante mucho tiempo un espacio marginal en la historiografía española. No cabe duda de que en las últimas décadas se ha producido un interés renovado por este ámbito, pero hay todavía importantes limitaciones: los límites claros que la renovada historia sociocultural ha tenido en la historiografía española, la falta de rigor teórico y metodológico a la hora de abordar determinados ámbitos de la cultura de masas, los problemas de localización de fuentes por la escasez o inexistencia de archivos específicos (como sucede, por ejemplo, con la radio o televisión) o las dificultades para el estudio de la recepción son algunos de ellos. Abordar la especificidad de la cultura de masas puede suponer un impulso para un mayor rigor y consideración para el estudio histórico de materiales que, por una parte frecuentemente son menospreciados por ser considerados alienantes o de cuestionable interés cultural, y, por otra, en ocasiones son analizados con una ligereza que sería impensable en ámbitos, por ejemplo, de historia política.

OBJETIVOS: Este taller tiene como objetivo principal llevar a cabo una necesaria reflexión y discusión teórica y metodológica en torno a las posibilidades y perspectivas para el estudio de la cultura de masas en el análisis de un problema histórico clave como es el de la construcción de las identidades colectivas. Concretar los problemas metodológicos y abordar decididamente las perspectivas interdisciplinares para el análisis de la cultura de masas son así objetivos prioritarios. Asimismo, será una oportunidad para debatir conjuntamente las investigaciones sobre la configuración de identidades nacionales, de género, de clase…, frecuentemente abordadas como espacios independientes, y que sin embargo no pueden entenderse sino como esferas concéntricas.

METODOLOGÍA: Siguiendo la orientación del Congreso, la mesa estará concebida como un taller de trabajo y discusión. Una discusión que partirá de la base de la lectura previa de las comunicaciones presentadas por parte de todos y de unas primeras líneas problemáticas y de reflexión planteadas por la coordinadora, a partir de las cuales la sesión se centrará en el debate a partir de las líneas de trabajo desarrolladas entre todos los participantes.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • Diego ALFONSO MARTÍNEZ (Universidad de Sevilla): “Un paso al frente. Modernidad y movilización de las derechas sevillanas a través del primorriverismo (1923-1930)”.
  • Elisabeth BOLORINOS ALLARD (Trinity College, Universidad de Oxford): “El espectro de Marruecos: fantasmas del pasado medieval, el presente colonial, y el futuro nacionalista de España”.
  • Julio CIRUJANO (Leiden University, Netherlands): “Moda-rnización: políticas del vestido en el Levante colonial”.
  • João Arthur CICILIATO FRANZOLIN (Europa-Universität Flensburg): “The war for sale: the History and Development of the magazine “Die Wehrmacht” (1936-1944)”.
  • Miguel Díaz Sánchez (Universidad de Murcia): “La Casa Regional de Murcia y Albacete en Barcelona: expresión y defensa de la identidad regional murciana (1929-1940)”.
  • Diego FERNÁNEZ LOBATO (Universidad Complutense de Madrid): “Enamorado de la moda juvenil. Las políticas culturales de Enrique Tierno Galván y la Movida, promovida, madrileña”.
  • Fernando GARCÍA NAHARRO (Universidad Complutense de Madrid): “Ciencia de viñeta: la imagen del (y de lo) científico en el TBO (1941-1950)”.
  • Albert GARRIGA VIDAL (Universitat Pompeu Fabra): “Identidad y cambio social: la identidad de los trabajadores barceloneses durante la primera mitad del siglo XIX”.
  • Julio MARTÍNEZ GARCÍA (Universidad de Salamanca): “El tratamiento iconográfico de la Masonería. El caso de las series televisivas y la literatura”.
  • Elena MASARAH REVUELTA (Universidad de Zaragoza), Gerardo VILCHES (UNED): “El cómic como fuente de estudio de las identidades de género en la transición española”.
  • Julio MORENO CIRUJANO (Leiden University, Países Bajos / Identity Center, Jordan): “Moda-rnización: políticas del vestido en el Levante colonial”.
  • Paolo RAIMONDO (Universidad de Castilla – La Mancha): “Sangre en Castilla (Perojo, 1950): un fracaso identitario”.
  • Jordi SÁNCHEZ CALLADO (Universitat de Barcelona): “Internet y las redes para los movimientos sociales en la Primavera Árabe egipcia: debates, implicaciones y trascendencias”.
  • Eva SCHÄFFLER (University of Salzburg): “Reflections of sexuality and gender in the eastern German magazine Superillu”.
  • Jorge VILLAVERDE (Instituto Universitario Europeo de Florencia): “Spain is different: cien años de usos políticos de la publicidad turística. (1914 -2014)”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/18-mass-culture-and-colective-identities/

La construcción y consolidación de la democracia en Alemania no fue sencilla ni estuvo exenta de polémica. Este cartel de la democracia cristiana alemana muestra y promueve el miedo a la amenaza comunista que pretendería arrancar a Alemania de Europa. Para evitarlo pide el voto por la CDU: "No. Por lo tanto CDU"

La construcción y consolidación de la democracia en Alemania no fue sencilla ni estuvo exenta de polémica. Este cartel de la democracia cristiana alemana muestra y promueve el miedo a la amenaza comunista que pretendería arrancar a Alemania de Europa. Para evitarlo pide el voto por la CDU: «No. Por lo tanto CDU»

19.- LA HISTORIA TRAS LAS OLAS. LAS TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA DESDE LA II GUERRA MUNDIAL

COORDINADORES: Carlos Domper Lasús, Nicolás Sesma Landrín (Universidad de Zaragoza)

CONTACTO: nicolas.sesma.landrin@eui.eu

SUMARIO: Desde que la Historia llegó al ámbito de la transitología, la mayoría de los estudios al respecto realizados desde la misma han prestado su atención a casos concretos o han desarrollado análisis comparativos alrededor de experiencias aglutinadas dentro de una misma “oleada”, utilizando la terminología de Huntington. Una forma de proceder que, a pesar de su funcionalidad interpretativa, deja desatendidos aspectos concretos de las mismas y, sobre todo, su visión de conjunto como fenómeno de la contemporaneidad. Por ello, proponemos analizar dichos procesos transicionales desde la diversidad. Por un lado, temporal, es decir, abordándolos sin restringirlos a uno de los tres periodos concretos dentro de los que se desarrollaron mayoritariamente, e incluyendo entre los mismos los casos referentes a la reciente “Primavera árabe”, considerada ya por muchos como el cuarto de los periodos democratizadores. Por otro, espacial, enfocándolos tanto desde el ámbito local, regional o nacional, como desde el transnacional.

Así las cosas, la mesa pretende profundizar en las diversas transiciones que han tenido lugar desde el final de la II Guerra Mundial hasta la actualidad a través de dos vías que naturalmente pueden confluir. En primer lugar, asomándose a los aspectos institucionales, legislativos, estructurales y culturales alrededor de los cuales se articularon las mismas. Un campo dentro del cual existen actualmente numerosos debates en curso relacionados con la adopción, y sistema de elección, de determinadas formas de estado, la puesta en marcha de sistemas electorales concretos, la influencia de los militares o los agentes internacionales, la construcción de su memoria, etc. Finalmente, considerando estos periodos políticos en el marco de la historia contemporánea y, por tanto, contextualizándolos y valorando su papel dentro de fenómenos de larga duración como la modernización, la globalización, la democratización, la disidencia e incluso el modo en el que han sido conectadas en el ámbito académico.

PALABRAS CLAVE: transición, transnacional, sistemas electorales, oposición, democracia.

IDIOMAS: español, inglés.

MOTIVACIONES: Entre las principales motivaciones de esta mesa-taller se encuentra en primer lugar, el deseo de cuestionar los elementos estructurales y las categorías excesivamente rígidas elaboradas por la sociología y la politología tratando con ello de aportar a los debates en marcha dentro de la transitología no solo una mayor densidad argumental y una aproximación más profunda, sino también una visión menos determinista de los acontecimientos y de las decisiones tomadas por sus protagonistas individuales y colectivos. En segundo lugar, la pretensión de desarrollar un espíritu crítico hacia los relatos establecidos desde los medios de comunicación que tienden a difundir una imagen excesivamente heroica y protagónica de los integrantes de la elite dirigente. Finalmente, el deseo de explorar las posibilidades de un análisis transversal de todos los procesos transicionales y la intención de situarlo en un marco temporal mucho mayor con el objetivo de complejizar su análisis.

OBJETIVOS: Por todo ello esperamos que los resultados de esta mesa-taller nos permitan avanzar en al menos cuatro direcciones. Por un lado, apuntalando lo que ya sabemos sobre las transiciones que se han producido desde 1945. Por otro, sugiriendo nuevas líneas de investigación que se articulen alrededor de marcos teóricos que enfoquen los procesos transicionales como fenómenos de la contemporaneidad. Asimismo, incorporando al estudio de las transiciones los recientes casos desarrollados al calor de la “Primavera árabe”, tan importantes entre otras cosas por producirse en países con claras mayorías musulmanas donde las ideas de la ilustración y el liberalismo han carecido de fuerza durante la historia. Por último, y como consecuencia de todo lo anterior, reforzando el papel de la Historia en el estudio de las transiciones, una colaboración que se ha demostrado imprescindible durante las últimas décadas, para complejizar los estudios sobre este tipo de procesos tan importantes durante los dos últimos siglos.

METODOLOGÍA: En función del número final de participantes se establecerá un turno de palabra para cada uno de los mismos de 10-12 minutos. Una vez realizadas todas las intervenciones, los coordinadores de la mesa-taller darán cuenta de las conclusiones y las principales líneas de debate abordadas durante la misma.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • Cristina ALQUÉZAR VILLARROYA (Universidad de Zaragoza): “El pensamiento político de José María de Areilza a través de sus escritos (1960-1976)”.
  • Gerardo ARRIAZA FERNÁNDEZ (Universidad de Granada): “El papel del mundo agrario en la lucha por la democracia: Una visión desde la historia de Andalucía Oriental (1956-1982)”.
  • Federico BELLIDO PERIS (Université Stendhal Grenoble III – Universidad de Valencia): “Operación Palace: el 23-F y las nuevas prácticas de memoria”.
  • José (Miguel) BORREGO SEVILLANO (Universidad Complutense de Madrid): “Ciudadanía y democracia. Ahondando en la triple dimensión de la ciudadanía”.
  • Carla GARRIDO ZANÓN (Universidad de Valencia): “El Espíritu del 12 de febrero en el semanario de humor, Hermano Lobo”.
  • Carlos GONZÁLEZ MARTÍNEZ (Universidad de Valladolid): “Los inicios del Estado Autonómico: el restablecimiento de la Generalitat de Cataluña”.
  • Juan Andrés GARCÍA MARTÍN (Universidad Rey Juan Carlos): “Periodismo en la transición española: percepciones de nuestra historia reciente”.
  • Abel GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (UNED): “La transición en Asturias: Federación Socialista Asturiana y Unión de Centro Democrático, una historia comparada”.
  • Rodrigo GONZÁLEZ MARTÍN (Universidad de Valladolid): “Incomprensiblemente desnacidos: Los pueblos vallisoletanos en el tardofranquismo, entre la esclerosis y los primeros signos de cambio”.
  • Raluca GROSESCU (University of Exeter): “Transitional Justice beyond ‘Waves’. The Cases of Argentina, Germany and Romania”.
  • Jorge DE HOYOS PUENTE (UNED): “La Transición mexicana, ¿realidad o mito?”.
  • Raquel LÁZARO VICENTE (Universidad Autónoma de Madrid): “El impacto de la crisis del petróleo en España”.
  • Malcolm MACLAREN (Universität Zürich): “‘Written in water’? A critical perspective on the study of transitions and waves of democracy”.
  • Juan Bautista MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (Universidad de Murcia): “¿Y ahora qué? Impacto de la disolución de la UCD en el mapa político local de las provincias de Albacete y Murcia”.
  • Aritz ONAINDIA MARTÍNEZ (UPV/EHU): “Introducción a la prosopografía de los parlamentarios del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Parlamento Vasco I Legislatura (1980-84)”.
  • Alessio CALABRÒ (LUISS – Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli): “Transitions in the Arab world: the cases of Tunisia and Egypt”.
  • Darío DÍEZ MIGUEL (Universidad de Valladolid): “Exportando la transición: la proyección internacional de Adolfo Suárez en los años 80’”.
  • Emmanuel OTERO TRASSENS (Universidad de Sevilla): “Normalización democrática y la construcción de partidos de mayorías en la Transición española: profesionalización, cartelización y éxito electoral del PSOE (1974-1982)”.
  • Marcos MARINA CARRANZA (Universidad Autónoma de Madrid): “El pulso municipal: renovación de los ayuntamientos y proceso de transición a la democracia”.
  • CHIAO-IN Chen y Miguel A. DEL RÍO MORILLAS (Universitat Autònoma de Barcelona): “Taiwán y España: una aproximación comparativa a sus procesos de transición de la dictadura a la democracia”.
  • Juan Antonio SANTANA GONZÁLEZ (Universidad de Granada): “La presunta neutralidad política de la jerarquía eclesiástica en la transición a la democracia: de distanciarse de la democracia cristiana a “bendecir” el proyecto electoral de UCD, 1975-1977”.
  • Helena VILLASANTE CLARAMONTE (Universitat de València): “Traumas y memorias en la transición española. De las políticas públicas a las iniciativas cívicas”.
  • Jaime ÁLVAREZ GONZÁLEZ (Universidad Pontificia de Chile): “Los silencios de la memoria chilena: la construcción de la memoria nacional en la transición a la democracia. Chile, 1990 – 2010”.
  • Laila BUSHRA (Lahore University of Management Sciences, Pakistán): “The Turbulence of Democratic Politics in Pakistan”.
  • Gregorio SAVATER NAVARRO (Universidad Autónoma de Madrid): “Los conservadores en las transiciones ibéricas. Una perspectiva transnacional”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/19-the-history-behind-the-waves-transitions-to-democracy-since-world-war-ii/

La Republikanischer Schutzbund o Liga de Defensa Republicana, rama paramilitar del Partido Socialdemócrata austriaco, desfila en 1930. La mayor parte de las culturas políticas pasaron por un intenso proceso de militarización durante el periodo de entreguerras.

La Republikanischer Schutzbund o Liga de Defensa Republicana, rama paramilitar del Partido Socialdemócrata austriaco, desfila en 1930. La mayor parte de las culturas políticas pasaron por un intenso proceso de militarización durante el periodo de entreguerras.

20.- EXTREMISMOS Y PRÁCTICAS VIOLENTAS EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS (1914-1950)

COORDINADORES: Claudio Hernández Burgos (University of Leeds/Universidad de Granada), Matthew Kerry (University of Sheffield), Danny Evans (University of Leeds)

CONTACTO: chb@ugr.es

SUMARIO: El estallido de la Primera Guerra Mundial, precipitó las profundas transformaciones que sacudían Europa desde comienzos de siglo. La guerra desencadenó la movilización popular, muchas veces beneficiada por la expansión de los sentimientos nacionalistas. Tras la contienda, los sistemas parlamentarios entraron en crisis, considerados como incapaces de dar respuesta al “problema de la modernidad” y gestionar las consecuencias del conflicto, incluso en aquellas naciones que habían permanecido neutrales. Como consecuencia, las alternativas al sistema liberal ganaron terreno. Algunas naciones experimentaron el fortalecimiento de un movimiento obrero, crecientemente cohesionado mediante organizaciones de clase que socavaron los cimientos del sistema y que, incluso, se hicieron con el poder. Otros países, en cambio, asistieron al crecimiento de movimientos extremos que defendían la necesidad de una auténtica regeneración de la nación para superar la crisis social, económica y moral sufrida tras la guerra. En consecuencia, la Europa de Entreguerras se vio atravesada por el crecimiento de ideologías y políticas radicales, por la “brutalización” del lenguaje político y por el acrecentamiento de las prácticas violentas.

Esta mesa-taller pretende aglutinar aquellos trabajos relacionados con el nacimiento de discursos y políticas extremistas, así como con el desarrollo de las prácticas violentas durante el periodo de Entreguerras. En este sentido, tienen cabida tanto las investigaciones ocupadas del análisis ideológico y discursivo de aquellas propuestas radicales surgidas durante el periodo, como las dedicadas al estudio de aquellas naciones donde se hicieron con el poder, forjando regímenes políticos más o menos duraderos. Valiéndonos de la noción de “guerra civil europea”, consideramos que un marco cronológico flexible (1914-1950) y un marco espacial amplio (Europa) resultan idóneos tanto para examinar la validez de las categorías analíticas empleadas para el periodo, el desarrollo de ideologías y políticas radicales y el incremento de la violencia (entendida en un sentido amplio) entre la sociedad civil tanto en retaguardias como en contexto no bélicos.

PALABRAS CLAVE:
violencia, sociedad civil, extremismos, política, cultura.

IDIOMAS: castellano, inglés, portugués, italiano, catalán, gallego.

MOTIVACIONES: Mediante esta mesa-taller, creemos ser capaces de crear un ambiente de trabajo heterogéneo y dinámico, para los jóvenes investigadores ocupados del análisis de la violencia y los extremismos en el periodo 1914-1950. En especial, nos motiva la posibilidad de crear un espacio horizontal de diálogo y aprendizaje mutuo, en la medida, en que nosotros, pese a ser coordinadores, somos también jóvenes investigadores. En definitiva, la decisión de proponer esta mesa-taller se fundamenta sobre la consideración de que el análisis de los discursos y políticas radicales, tramadas por las prácticas violentas, resulta fundamental para la comprensión de la historia europea del siglo XX.

OBJETIVOS: Entre los objetivos de esta mesa, en primer lugar, pretendemos atraer nuevas miradas a un periodo de crisis, radicalismo, violencia y guerra. En segundo lugar, queremos analizar la validez de categorías analíticas tales como “brutalización”, “violencia política” “guerra civil europea”, etc. En tercer lugar, pensamos que es la ocasión de debatir los marcos cronológicos y geográficos de un periodo enormemente convulso. Por último, aspiramos a construir un espacio donde, de manera específica o comparada, se expongan y critiquen los enfoques, conceptos y metodologías más adecuados para analizar el desarrollo de ideologías y políticas radicales y el incremento de las prácticas violentas especialmente relacionadas con la sociedad civil durante el periodo 1914-1950.

METODOLOGÍA: En consonancia con nuestras motivaciones y con el espíritu de este tipo de encuentros, evitamos todo tipo de relatoría de comunicaciones y apostamos por un escenario donde tod@s puedan exponer sus ideas abiertamente y en el que la crítica se convierta en una herramienta constructiva. Una cuestión que creemos especialmente necesaria para quienes se encuentran en la primera etapa de su investigación. En este sentido, los coordinadores, profundizaremos en los textos aceptados, tratando de sugerir líneas por las que pueda transcurrir el debate, sin cerrar el camino a las inquietudes e intereses de los comunicantes. Para ello, finalmente, nos comprometemos a mantener un contacto continuo con ell@s, antes, durante y tras la celebración de la Encuentro.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • David ALEGRE LORENZ: “Una aproximación transnacional a la violencia fascista en los procesos de fascistización y el ejercicio del poder: ¿instrumento de la reacción o palanca revolucionaria?”.
  • Carlos ÁLVAREZ FERNÁNDEZ: “Fascismo y violencia en España (1931-1936)”.
  • Dimitris ANGELIS-DIMAKIS: “Conflictividad agraria, acción violenta y protesta campesina en Grecia entre 1919 y 1939”.
  • Chiara BECATTINI (Università degli Studi di Padova / Università Ca’ Foscari di Venezia): “Fossoli e Drancy. Da campi di prigionia a lieux de mémoire”.
  • Óscar CHAVES AMIEVA: “Representaciones de la violencia y la represión sobre los artista en la España de la Guerra Civil y la posguerra: Madrid, 1936-1951”.
  • Juan Francisco COLOMINA SÁNCHEZ: “Violencia, represión y exclusión social. La represión del Estado franquista de la España de 1939 en Andalucía”.
  • María Isabel GARCÍA LAFUENTE: “La represión franquista en el Protectorado español de Marruecos: los maestros y maestras nacionales”.
  • Luiza IORDACHE CARSTEA y Casilda GÜELL AMPUERO: “El terror político soviético y la represión contra los extranjeros”.
  • Steffen KLÄVERS (Goethe-Universität Frankfurt am Main, Germany): “The Holocaust, Colonialism, and Genocide: (Im) Possibilities of Comparison”.
  • Estefanía LANGARITA GRACIA: “«No quiero empañar mi conciencia» o cómo ciertas actitudes sociales amortiguaron la violencia de posguerra en España”.
  • Juan Cristóbal MARINELLO BONNEFOY: “Sindicalismo y violencia en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial”.
  • Diego MARINOZZI (KU-Eichstätt): “Fighting for the Milineium. The SS against the Jeovah’s Witnesses in Germany (1933-1945)”.
  • Miguel Ángel MELERO VARGAS: “Terror frío y violencia al rojo vivo. Actores y alcances de la represión franquista a través de la Justicia Militar. Una aproximación desde el caso de Antequera”.
  • Antonio César MORENO CANTANO (Universidad de Alcalá de Henares):“Violencia visual. Miedo y odio en las exposiciones anticomunistas de la Europa del Eje”.
  • Alfonso NATIVIDAD HERRANDIS: “La brutalización en España y Alemania: posibilidades de aplicación del término: el avance de la violencia política entre 1914-1939 y sus contextos en marcos comparados”.
  • Matteo PASETTI (Università di Bologna): “Towards a Transnational History of Italian Fascism”.
  • Mercedes PEÑALBA SOTORRÍO (Centre for War Studies, University College Dublin): “Transferencias ideológicas entre fascismo y franquismo: una aproximación al estudio comparado de las secretarías generales en FET y de las JONS y en el PNF”.
  • David PÉREZ GUILLÉN: “De la amistad al odio: las comunidades judías bajo la dictadura mussoliniana”.
  • Guillem PUIG VALLVERDÚ: “Queda abolida la propiedad privada”. Resistencia y radicalización en el campo catalán (1914-1937)”.
  • Miroslav STANIK: “Elections in the Post-War Poland in 1947”.
  • Matteo TOMASONI (Universidad de Valladolid): “El discurso violento del jonsismo español. Rebelión juvenil y radicalización sistemática de la sociedad (1930-1933)”.
  • Julián VALERO BARRENA: “La repressió franquista: aproximació del que va ser la incautació dels signes fiduciaris republicans. El cas català”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/20-extremisms-and-violent-practices-in-interwar-europe-1914-1950/

Famoso cuadro de Henry de Groux (1898) que representaría la reacción suscitada en la sociedad por la encendida defensa que Emil Zola realizó del capitán Alfred Dreyfus.

Famoso cuadro de Henry de Groux (1898) que representaría la reacción suscitada en la sociedad por la encendida defensa que Emil Zola realizó del capitán Alfred Dreyfus.

21.- MODERNOS ANTIMODERNOS. PASADOS REIVINDICADOS Y CULTURA POLÍTICA ANTILIBERAL EN EL MUNDO ATLÁNTICO (1815 ‐ 1936)

COORDINADORES: Andrés María Vicent Fanconi, Carlos Hernández Quero (Universidad Autónoma de Madrid)

CONTACTO: am.vicentfanconi@gmail.com

SUMARIO: En el período que se extiende desde el final de la era de las revoluciones (1815-1848) y el desenlace de la época de entreguerras (1936-1945), fue habitual un discurso político que (pese a ser moderno en sus conceptos, manifestaciones y prácticas) decía rechazar la modernidad. Este rechazo se concretaba, a menudo, en la oposición al liberalismo, entendido como el ordenamiento jurídico-político alumbrado tras la derrota de la Restauración y que era la materialización última de un nuevo universo cultural.

Las culturas políticas antiliberales no fueron uniformes sino plurales. Fueron diversos y dinámicos los discursos que se mostraron antagonistas del horizonte político, cultural y simbólico que inspiraban el liberalismo y más tarde la democracia y el socialismo.

Las transformaciones económicas, el clima intelectual finisecular y la Gran Guerra, sin borrar del mapa el discurso antimoderno, sí afectaron a su mensaje y provocaron rupturas y amalgamas filosóficas que desdibujaron las fronteras ideológicas entonces vigentes. Aparecieron nuevos opositores al liberalismo que presumían de la modernidad de su pensamiento y pregonaban una cultura de masas al tiempo que cargaban su retórica con la recreación de un pasado mítico y reciclaban topoi del pensamiento antiliberal decimonónico.

Entendemos que en este recurso al pasado, concebido como un valor, hay un vínculo entre estos “antiguos y modernos” antiliberales. Al mismo tiempo, existe una diferencia pues unos lo entendían como tradición, que había que continuar, mientras que los otros se remontaban a un pasado primigenio, que había que resucitar.

Pretendemos que en esta mesa se adopte una mirada transnacional, con especial atención a la historia intelectual y al concepto de cultura política. Serán bienvenidas las investigaciones que aborden, dentro de este marco cronológico amplio, la evolución de las distintas culturas políticas antiliberales y su relación con el pasado. También aquellas que centren su interés sobre actores concretos como literatos, pensadores, políticos y científicos a uno y otro lado del espacio euro-atlántico, así como aquellas que acometan el estudio de debates intelectuales, artísticos, teológicos y científicos; instituciones, sociedades culturales, proyectos educativos o universitarios, prácticas políticas y elementos de la cultura popular que tengan como telón de fondo la resistencia o reacción al mundo liberal y a las divisiones sociales engendradas por la modernidad, al tiempo que la contaminación con la misma se demuestra inevitable.

PALABRAS CLAVE: tradición, reacción, modernidad, antiliberalismo, historia intelectual.

IDIOMAS: español, inglés, francés.

MOTIVACIONES: Evaluar la importancia que la reivindicación del pasado, entendido bien como tradición bien como edad dorada, tuvo a la hora de configurar las distintas culturas políticas antiliberales.

Identificar el papel que la religión jugó en la conformación de un discurso y unas prácticas pretendidamente antimodernas, prestando especial atención a las diferencias nacionales y confesionales.

Medir el impacto de préstamos de ideas y circulaciones de imágenes, símbolos y referencias en el espacio atlántico.

Trascender del estudio del pensamiento político a su materialización en comportamientos en los que pueda calibrarse la relación contradictoria o simbiótica entre teorías antimodernas y prácticas modernas y grupos sociales que las sustentaban.

Tratar de examinar el desarrollo de estas culturas políticas huyendo de la visión teleológica que acaba haciendo pivotar todo en torno al fascismo como inevitable punto de llegada. A su vez, abordar la conceptualización del fascismo como modernismo y su parentesco con otros proyectos alternativos o refractarios a la modernidad.

OBJETIVOS: Propiciar un debate historiográfico con una óptica transnacional.

Valorar las posibilidades de la longue durée para el estudio de la contrarrevolución y del fascismo.

Generar diálogos entre jóvenes investigadores con intereses compartidos.

Integrar metodologías y perspectivas historiográficas diversas (desde la historia intelectual a la historia social pasando por la biografía)

METODOLOGÍA: Los coordinadores establecerán previamente un conjunto de lecturas con el fin de tender puentes entre las diferentes propuestas aceptadas. No se pretende que estas lecturas limiten la perspectiva particular de cada investigador sino que faciliten unos cauces generales de discusión.

Además de estas lecturas comunes, los participantes tendrán a su disposición con suficiente antelación los textos de las demás comunicaciones.

En primer lugar, los coordinadores abrirán la sesión realizando una introducción que incluya un estado de la cuestión historiográfico. A continuación cada comunicante tendrá la ocasión de defender su texto y posteriormente se abrirá un turno de preguntas y debate.

Para finalizar, se cerrará la sesión con una puesta en común de posibles conclusiones y perspectivas para futuras investigaciones.

Lista comunicaciones aceptadas:

  • José Antonio CABALLERO MACHÍ (Universitat de València): “Un apóstol seglar en tiempos modernos. Miguel Sancho Izquierdo y la Asociación Católica Nacional de Propagandistas”.
  • Sergio CAMINERO ALONSO (Universidad de Valladolid): “Thales for president; El discurso griego como fundamento de la contramodernidad”.
  • Gabriela DE LIMA GRECCO (Universidad Autónoma de Madrid): “Ação Integralista Brasileira: intelectuales, literatura y fascismo en Brasil”.
  • Josep ESCRIG ROSA (Universitat de València): “Menéndez Pelayo y la Revolución Liberal (1808-1823). Una lectura en clave reaccionaria”.
  • Javier ESTEVE (Universitat de València): “Paraísos y pesadillas, monstruos y héroes. Recursos al pasado y futurismos utópicos en los tradicionalismos español y portugués”.
  • Matías GRINCHPUN (Universidad de Buenos Aires): “»La alternativa reaccionaria». Félix Frías y las raíces intelectuales de la derecha católica en Argentina (1852-1881)”.
  • David JIMÉNEZ TORRES (University of Manchester): “La influencia del pensamiento antimoderno inglés en las derechas españolas (1898-1936)”.
  • José Luis JIMÉNEZ VERA (Universidad de Murcia): “El fracaso de una conspiración”, La España de 1819”.
  • Fabio KOLAR (Universität Hamburg): “Jesús Guisa y Azevedo: el perfil intelectual de un “reaccionario” mexicano”.
  • Alfonso NATIVIDAD HERRANDIS (Universitat de València): “Partidos de élites versus derecha de masas en la España del primer tercio del siglo XX. La conformación de la derecha valenciana al servicio de la tradición”.
  • Alejandro PÉREZ-OLIVARES GARCÍA (Universidad Complutense de Madrid): «Militares modernos (re)construyendo el tradicional orden público (con Madrid de fondo)».
  • Alejandro PULIDO AZPÍROZ (UPV-EHU) “El Emsav bretón y su diversa evolución: mosaico de comportamientos (1870-1945)”.
  • Alejandro QUINTERO MACHLER (Columbia University): “Miguel Antonio Caro, antimoderno”.

ENGLISH LINK: http://historiabcn2015eng.wordpress.com/panels/21-antimodern-moderns-vindicated-pasts-and-antiliberal-political-culture-in-the-atlantic-world-1815-1936/

Conscientes del interés que por sí solo suscitan el resto de mesas-taller, incluso asociado al ámbito de trabajo de aquellos dedicados al estudio del fascismo y, más in extenso, la Europa fin-de-siècle y del periodo de entreguerras, no querríamos dejar de ofreceros un enlace a la web del congreso donde podréis haceros una idea de conjunto sobre las mesas-taller e intereses historiográficos que conforman este V Encuentro de Jóvenes Investigadores: http://historiabcn2015.net/mesas-taller/

Esta entrada fue escrita por davidalegrelorenz y publicada el 9 octubre, 2014 a las 16:30. Se guardó como Congresos y convocatorias y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Deja un comentario